Cómo saber qué tarjeta gráfica tiene tu PC en Windows y macOS

Cómo saber qué tarjeta gráfica tiene tu PC en Windows y macOS

Si tu PC es un ordenador de sobremesa con sistema operativo Windows y necesitas saber qué tarjeta gráfica tienes instalada, lo primero que tienes que hacer es abrir una ventana ejecutar de Windows, Win+R, y lanzar el comando Dxdiag . Esto nos abrirá una nueva ventana con la herramienta de diagnóstico de DirectX en la que podemos ver cuál es nuestra gráfica. Para ello, basta con ir a la pestaña Pantalla y dentro de la sección Dispositivo se nos mostrará el fabricante y tipo de chip instalado en nuestro equipo.

También podemos saber el modelo de nuestra gráfica si abrimos el Administrador de dispositivos de Windows, opción disponible a través del menú Win+X en Windows 10. Una vez ahí, desplegamos los Adaptadores de pantalla. Ahí encontraremos una entrada que nos mostrará el modelo de la tarjeta gráfica integrada y otra para la tarjeta gráfica dedicada. Si pulsamos sobre cualquiera de ellas con el botón derecho del ratón y hacemos clic en Propiedades podremos ver información más detallada de cada una de ellas.

Consultar tarjeta gráfica en macOS

En Mac es bastante más sencillo porque basta con que busques el modelo de ordenador que tienes para saber qué tarjeta gráfica es. No hay posibilidad de que hayas montado tu propio Mac por piezas o que haya mucha variedad… Hay pocos modelos y te ahorrarás cualquier paso con una búsqueda por Internet sin necesidad de abrirlo, sin necesidad de ir a los ajustes o a la configuración del mismo.

Pero si ni siquiera sabes el modelo o quieres hacerlo por otro proceso, puedes seguir estos pasos: Lo primero que tenemos que hacer es hacer clic sobre el icono de Apple que aparece en la parte superior de nuestra pantalla y a continuación, hacer clic sobre la opción Acerca de este Mac. Esto nos abrirá una nueva ventana organizada en pestañas en la que encontraremos la opción Pantalla, en el menú superior, tal y como podemos ver en la captura de pantalla a continuación. Al seleccionarla, encontraremos la información: aquí verás el tamaño de la pantalla que estás utilizando en ese momento y también cuál es el modelo de tarjeta gráfica que tiene tu ordenador de Apple.

A veces, en el caso de ordenadores Mac, puede no coincidir el modelo de tarjeta gráfica que lleve integrado puesto que se han comercializado modelos que incorporaban diferentes tarjetas gráficas en función de la capacidad de almacenamiento de disco duro o el procesador, por lo que es más fiable consultarlo a través del número de serie exacto del modelo. Podemos pensar que un MacBook Pro de 2018 y 13″ lleva siempre la misma tarjeta gráfica y puede no ser así.

Si queremos profundizar con la información de la tarjeta gráfica en nuestro ordenador Mac solo tenemos que pulsar en el botón Informe del sistema… o Reporte del sistema… Aquí se nos abrirá un esquema desplegable de todo el hardware de nuestro ordenador. Tenemos que hacer clic en Gráficos / Pantallas y accederemos a todos los detalles de nuestra gráfica. Podremos ver el modelo de chipset, tipo de tarjeta, memoria VRAM, fabricante, número de identificación del dispositivo, ID d ela revisión y Familia Metal.

En este apartado obtendremos también información de la pantalla del ordenador y los monitores externos en el caso de que estén conectados al ordenador en ese momento como es el caso de la captura que adjuntamos, vemos la información de la pantalla Retina que integra este MacBook Pro y el monitor Beng de 27″.

Programas para consultar el hardware instalado

Existen varios programas que hacen un análisis completo del hardware de nuestro equipo para que conozcamos todas las marcas y modelos de los elementos que llevamos integrados. También suelen ofrecer información del sistema operativo y software instalado así como las características de procesadores, discos duros y memoria RAM total y disponible.

Una opción si buscas tener un software instalable es tu ordenador para saber qué tarjeta gráfica tienes instalada. CPU-Z puedes descargarlo gratuitamente y ejecutarlo en formato sin necesidad de hacer una instalación. Una vez que lo hayas descargado e instalado verás en las diferentes pestañas la información sobre todos los componentes del ordenador, como puedes ver en la captura de pantalla.

Podrás saber la información sobre la CPU, la memoria RAM, la tarjeta gráfica y todos los detalles de los diferentes componentes. Es rápido y muy sencillo para tenerlo siempre a mano si tienes alguna duda sobre cualquiera de los componentes.

Otra opción, aunque sí requiere instalación, es Speccy. Speccy es gratuito y también nos ofrece toda la información que puedes necesitar en una interfaz bastante cómoda e intuitiva. No solo verás componentes del ordenador como la CPU o la memoria RAM, pero también puedes ver información sobre los periféricos que puedas tener conectados.

Esta aplicación está disponible solo para Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8.1 y Windows 10 tanto para las versiones de 32 bits como para las de 64 bits. Puedes adquirir la versión de pago por 14.95 libras y te permitirá recibir actualizaciones de forma regular y soporte premium 24/7. Esta aplicación ha sido desarrollada por Piriform Software, desarrolladora de aplicaciones tan conocidas como CCleaner.

Tenemos la posibilidad de instalar como un programa más o de utilizarla de forma portable. En este caso no estamos ante una herramienta gratuita, aunque si nos frece 30 días de prueba sin pagar y con todas las funcionalidades al máximo. Si quieres hacerte con ella definitivamente tendrás que pagar 39,95 dólares.

En la aplicación vemos como tenemos distintas pestañas donde nos informa de los distintos componentes que tiene nuestro equipo. Visualmente es mucho más ligera que los ejemplos anteriores, puesto que no lidias en cada sitio con información. el problema es que al ser todo en forma de lista no resulta demasiado sencillo buscar algún punto en concreto y todo puede resultar un poco más apelotonado. Aquí no, en este caso toda la información se ve de manera clara. Podemos ver todo lo relevante a nuestra placa base, sobre la CPU, la memoria RAM, la tarjeta gráfica y muchos otros apartados. La parte positiva es que de muchos de estos elementos la información se da en tiempo real, algo que es muy de agradecer. Poder asistir a datos que están siendo medidos en ese momento determinado es algo que ayuda mucho en ciertos aspectos cuando una persona comprueba si equipo para saber, no solo que componentes lleva, sino también como se comporta.

Leave a Replay